Especialidades

...La calidad de nuestras relaciones determinará la calidad de nuestra vida ...

Terapia individual sistémica

Como terapeuta sistémica,  considero que los problemas psicológicos y emocionales no pueden entenderse completamente si no se tienen en cuenta las relaciones y dinámicas familiares, sociales y culturales. Por eso, aunque trabajo con una persona en particular, no pierdo de vista en el contexto en el que se desenvuelve y ha crecido, identificando roles, dinámicas, patrones comunicacionales, que puedan estar colaborando con el malestar.
El primer paso para "ser felices y estar tranquilos" es aprender a escucharnos y registrar qué necesitamos y qué queremos para nosotros. La coherencia de cuidarnos y hacer lo que necesitamos, vendrá de la mano de la valentía en animarnos a confiar en nosotros.  

Terapia de Parejas

La terapia de parejas puede servir para diversas etapas de una relación, ya sea para abordar problemas específicos o como una herramienta preventiva para fortalecer la conexión y prevenir conflictos futuros. 
Algunos temas claves y frecuentes son: los estilos de comunicación, resolución de conflictos, comprensión mutua, cómo manejar las crisis, fortalecer la conexión emocional, establecer metas a largo plazo, entre otras. 
Entendida la pareja como un sistema en sí misma, se trata de promover a co-crear nuevas narrativas y a trabajar juntos hacia metas compartidas.
Considero que quererse en pareja, implica quererse en libertad y muchas veces, sin darnos cuenta, generamos dinámicas relacionales que no lo permitimos. 

Autoexigencia y ansiedad

La tan habitual extrema autoexigencia, de la que muchos se enorgullecen y otros tantos padecen, busca lograr "todos los objetivos" que se proponen las personas, sin advertir que el abuso de la autoexigencia lleva a quebrar las bases del bienestar personal: la percepción de seguridad. Como síntoma más fácil de advertir, se verá a través de la ansiedad o el estado de hiperalerta, nerviosismo, "estar de acá para allá", como queramos llamarlo. 
Considero que la ansiedad crónica es un síntoma frecuente y subestimado, "todos vamos un poco ansiosos", aun conociendo las repercusiones que puede tener en nuestra salud y bienestar. 
El proceso combina tanto el trabajo individual, para la gestión de la ansiedad y ataques de pánico, como el análisis de lo que el síntoma representa al contexto más amplio, para promover el cambio teniendo en cuenta dicho contexto. 
Share by: