El hábito de escribir para ordenar lo que piensas y sientes
Tan potente y subestimada la escritura!
" Es que me olvido " - "Es que me da palo " - " Es que nose cómo hacerlo" - "Es que no me hago el momento" - es que...
Miles de excusas encuentro en las personas que me visitan, para justificar que no han escrito cuando les propongo hacerlo para la próxima sesión.
Utilizo la escritura como una herramienta terapéutica porque nos permite conectar con nuestra voz interior, ordenarnos mentalmente. Es potentisíma para canalizar la ansiedad y la angustia, así como para llevar un registro de nuestros pensamientos.
¿ Cuándo me conviene escribir ?
SIEMPRE. Respuesta sencilla y real.
Pero entiendo que buscas otro tipo de respuesta, te daré algunas ideas...
- Carta a las emociones
¿ Te ha pasado de sentir una emoción muy fuerte, y que no sabes por qué o cómo gestionarla?
Prueba con escribirle una carta: "Querido enfado, ..." ; "Miedo .."; " Angustia, "
Te sorprenderás, probablemente al advertir todo lo que sale espontáneamente al escribir... La claridad mental que genera y cómo baja el malestar.
*Entiendo que ahora leas este texto y estés mirando con ojos de "¿ y esta qué dice?" Pero, como no es tan complejo, ni toma tanto tiempo, te recomiendo que lo hagas y luego veas si te sirve, aún no he conocido a alguien que esta técnica no le sirva.
- Carta a la persona con la que estás en conflicto - NO ES PARA ENVIARSELA -
Como la carta a las emociones, esta es cuando el conflicto es con otra persona, escribir nos ayuda a detectar qué nos duele, enfada o genera rechazo de la persona o la situación que estamos viviendo con esa persona. Intenta centrarte en tí y darle rienda suelta a la escritura.
¿Por qué no se la envío ? Porque si te predispones a hacer una carta para otro, no estará puesto el foco en ti, sino en el otro... y se trata de aprender a escucharTE, sin la presión de tener en cuenta al otro, sin la presión de emitir ningún tipo de juicio con respecto a lo que pensamos y/o sentimos.
- En un proceso de duelo
El duelo nos hace conectar con la tristeza, que es la emoción que nos ayuda a elaborarlo, nos lleva a reflexionar y a procesar la pérdida.
El duelo puede ser por la pérdida de una persona, una relación o una expectativa, da igual... siempre duele. Escribirle nos ayuda a elaborarlo y dejar en el papel lo que nos pesa en el alma.
- Diario personal
Es un diario íntimo, en el que escribimos con la frecuencia que queramos, lo que queramos. Nos ayuda a conectar con nosotros mismos, ordenar nuestras ideas y llevar un registro de patrones de pensamiento y conducta. Super Super útil cuando decidimos comenzar terapia.
Espero que estos sencillos y super potentes ejemplos te inspiren para conectar con la escritura y contigo :)
Recuerda que este blog no reemplaza ni funciona como un tratamiento psicoterapéutico. Si hay situaciones de este tipo que te generan mucha angustia, incomodidad, sobre pensamiento o te gustaría tratarlas, y no estás pudiendo abordarlo sola/o, puedes contactar para realizar un proceso de psicoterapia. La salud mental es la piedra angular para lograr tu bienestar.
con cariño,
María José

