¡Hola! 👋 Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre algo que seguramente te ha pasado más de una vez: el miedo de que algo malo suceda… y que, de alguna forma, termines haciendo que pase.
¿Te suena familiar esa sensación de decir: "¡Lo sabía, esto iba a pasar!"? 🤯 Si es así, no estás solo. A menudo nos encontramos atrapados en este ciclo, y es aquí donde entra en juego un concepto muy interesante: la profecía autocumplida.
No, no es magia. Es un proceso psicológico donde nuestras creencias o miedos sobre el futuro influyen en nuestras acciones y terminan haciendo que ese temor se vuelva realidad.
Por ejemplo:
👥 Tienes miedo de ser rechazado/a. Ante cualquier situación nueva, estás tan enfocado/a en evitar el rechazo que comienzas a interpretar señales en el entorno como una amenaza. Tu defensa se activa, reaccionas desde el miedo, y esto puede afectar tu comunicación o tus relaciones. ¿El resultado? Te sientes rechazado/a, y refuerzas tu temor inicial.
El miedo no es malo, es nuestro sistema de alerta y protección. Pero si no aprendemos a gestionarlo, puede convertirse en un obstáculo que nos desorienta.
Cuando tememos algo, nuestro cerebro tiende a enfocarse únicamente en los escenarios negativos y empieza a buscar evidencias que confirmen ese miedo. Es como si activáramos una lupa que magnifica todo lo malo… y olvidamos mirar lo que sí queremos que pase.
No se trata de negar el miedo, sino de aprender a manejarlo. Aquí tienes 5 claves prácticas:
1️⃣
Dale un lugar al miedo, pero con límites:
Cuando aparezca el temido "¿Y si pasa…?", reconoce esa posibilidad. Luego pregúntate:
2️⃣
Enfócate en lo que deseas:
Haz un cambio de perspectiva. Pregúntate:
3️⃣
Conecta con tus valores y tus fortalezas:
¿Qué te haría sentir orgullo de ti mismo/a? ¿Qué puedes aportar para disfrutar más la situación? Hacerlo te dará seguridad y te ayudará a mantener la calma.
4️⃣
Responsabilízate de tu bienestar:
No pongas el foco solo en lo que quieres evitar. Apuesta por lo que te hace sentir bien, te conecta con los demás y te motiva.
5️⃣
Practica la imaginación constructiva:
Deja de alimentar los escenarios temidos y visualiza cómo te gustaría que fuera ese momento. ¿Qué emociones quieres sentir? ¿Cómo puedes contribuir a que eso pase?
Cuando vivimos enfocados/as en evitar nuestros miedos, perdemos de vista nuestras capacidades, nuestros deseos y lo que realmente nos hace felices. En cambio, al actuar desde lo que queremos construir, tomamos el control de nuestra vida y nos sentimos más conectados con nosotros mismos y con los demás.
La próxima vez que un miedo aparezca en tu mente, recuerda:
✔️ Escúchalo y planifica si es necesario.
✔️ Pero también conecta con lo que te haría feliz, lo que quieres lograr y cómo te gustaría vivir esa experiencia.
En lugar de gastar energía evitando un rechazo, una crítica o una pérdida, úsala para construir momentos de placer, disfrute y conexión. Porque el poder de cómo vivimos cada situación está en nuestras manos. 🫶
🌟 ¿Y tú, qué harás hoy para construir la vida que deseas? 🌟
¡Un abrazo enorme y nos vemos en el próximo artículo! 😊
Maria José
Muchas gracias por tu contacto!!! Te responderé lo antes posible! :)
wooow hubo un error al enviar el mensaje!! ¿ podrías probar en unos 15 min?
Muchas gracias!!
All Rights Reserved | CHE Espacio Psicoerapéutico